Amelia vivía en Armadelo, comarca do Bierzo, provincia de León, estaba viúva de Joaquín Soto con quen tivera nove fillos.
Amelia foi detida e o 29 de xaneiro de 1944 ingresou no Cárcere de Ponferrada e o 4 de abril de 1944 conducírona ao cárcere de Ourense. Acudiría xunto con Carmen García Conde quen tamén foi detida pola mesma causa.
La presente causa se instruye con motivo de un atestado instruido por fuerzas de la Guardia Civil de Ponferrada (León), destinadas a la Persecución de huidos, contra las vecinas de Arnadelo, en el Municipio de Oencia (León), AMELIA DELGADO MOLDES Y ANTONIA GARCÍA CONDE, por complicidad con los elementos huidos, que el día 25 de Enero de 1943, llevaron a cabo un robo a mano armada, cometido en el pueblo de Robledo de la Lastra, Ayuntamientod e Rubiana (Orense), del que resultó muerto FRANCISCO GÓMEZ PUENTE, "El Minero". Casi todos los cargos existentes contra las encartadas, se fundan en declaraciones prestadas por testigos del atestado, de que sus implicaciones, son que las mismas contribuyeron a preparar el crimen y mantuvieron relación con los malhechores; pero fuera de esto que, naturalmente es una mera suposición, nada existe en autos que corroboren la culpabilidad de dichas individuas, las cuales ante el Juez Instructor negaron resueltamente su cooperación con los criminales, demostrando AMELIA DELGADO MOLDES, que los huidos habían dado muerte a su marido a finaldes del año de 1939, y la imposibilidad de que se entrevistase en su domicilio, días antes del hecho de autos, con su cuñada ANTONIA GARCÍA CONDE, por encontrarse reñidas ambas desde hacía más de un año...(1)
Dado que non se puido xustificar a implicación irecta destas dúas mulleres, o xuíz acordou a prisión atenuada, polo que Amelia foi posta en liberdade o 17 de setembro de 1944. Foron nove meses de prisión, Amelia tiña 43 anos.
(1) Expediente da reclusa Amelia Delgado Moldes. ES.GA.32054.AHPOU/1.3.2.9.2.2.1.1.//24041/070. Signatura:Caixa 24041/070 (15)
(Elaboración propia a partir do expediente citado)



